sábado, 11 de abril de 2015

Mitos acerca del sexo seguro

Con este post, queremos explicaros la verdadera realidad acerca de algunos mitos o rumores sobre el sexo seguro o sin riesgos, ya que muchas veces  nos pueden llegar a confundir y engañar, de ésta manera, podrás conocer la verdadera realidad y disfrutar del sexo de una manera más segura.

Mito: La boca no puede contagiarse de ETS
Realidad: Los agentes que ocasionan las enfermedades de transmisión sexual  son menos comunes en la boca y garganta que en los genitales, pero esto no significa que el sexo oral esté libre de riesgo.

Mito: La ducha vaginal evita el embarazo.
Realidad: "Los espermatozoides son muy rápidos, así que cuando utilizas la ducha, muchos ya están fuera del alcance y es imposible sacarlos; ademas, la presión de la ducha dentro de la vagina, empujaría el semen más adentro acelerando la fertilización", explica la Dra. Ruth K. Westheimer, de la Universidad de Nueva York.

Mito: No puedo quedarme embarazada en mi periodo.
Realidad: Durante la menstruación, el riesgo de embarazo se reduce, pero no se elimina.

Mito: Basarse en el calendario menstrual para tener relaciones sexuales sin protección.
Realidad: Los días antes de la ovulación son de menor fertilidad, pero el tiempo de vida de un espermatozoide en la vagina es de hasta siete días. Las ETS se transmiten igual

Mito: 2 mejor que 1.
Realidad: muchos creen que usar un preservativo muy apretado o 2 preservativos brindan mayor protección, pero esto sólo aumentaría la fricción promoviendo la ruptura del preservativo y elevando el riesgo de embarazo, lesiones genitales o transmisión de las ETS.

Mito: No es necesario utilizar condón, éste solamente se requiere en caso de penetración vaginal para evitar posible embarazo.
Realidad: Esto es completamente falso. Al practicar sexo oral a un hombre debe usarse preservativo de látex  si se quiere impedir el contacto con líquido preyaculatorio o semen que pueden transmitir enfermedades.

Mito: "Marcha atrás", es decir, si se retira el pene antes de llegar al orgasmo, no hay riesgo de contagio o embarazo.
Realidad: El líquido preyaculatorio, responsable de lubricar los conductos seminales antes de la eyaculación, contiene suficiente cantidad de esperma para fecundar un óvulo. A esto hay que añadir el riesgo de contraer alguna ETS, difícil de evitar sin usar condón  

Mito: Si no usamos condón, siempre tendremos la pastilla ‘del día siguiente’
Realidad: esta pastilla se trata de un anticonceptivo de emergencia. Por lo tanto, no puede tomarse de forma regular. Se debe consumir en un  lapso no mayor a  las 72 horas después de haber mantenido relaciones sexuales sin protección. 12 horas después de la primera dosis viene una segunda dosis.

Mito: La posición importa.
Realidad: mucha gente considera que las posiciones de pie o aquellas en las que la mujer está encima evitarían el embarazo, pero eso no tiene nada que ver con la fertilización: la gravedad ni la posición afectarían la capacidad de los espermatozoides para llegar al óvulo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario